Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con canciones de
«Ernesto Cavour»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Violeta Parra en Bolivia

09/10/2025

El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.

Una placa conmemorativa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga número 161, en pleno centro histórico de La Paz, recuerda desde hoy la estancia de Violeta Parra en la capital boliviana. En ese mismo lugar, según se ha documentado, la cantautora chilena habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida, uno de los himnos más reconocidos de la música latinoamericana.

 

La ceremonia fue encabezada por el cónsul general de Chile en Bolivia, embajador Fernando Velazco, junto a autoridades municipales de La Paz.


Óbito

07/08/2022

La madrugada de este domingo, el conocido músico, compositor, investigador y fundador de la Sociedad Boliviana del Charango, Ernesto Cavour falleció a los 82 años.

Su deceso consternó a la población que expresó su dolor y solidaridad con la familia del artista, considerado el maestro del charango. Los expresidentes Carlos Mesa y Evo Morales manifestaron su pesar por la muerte de Ernesto Cavour.

 

Cavour especialista en la interpretación del charango, nació un 9 de abril de 1940 en la ciudad de La Paz y fue muy conocido por ser inventor de varios instrumentos que le permitieron armar un museo con más de 2.000 instrumentos de su colección personal, así como también todos los instrumentos creados por él.


Virtuoso del charango

21/07/2019

El músico boliviano Ernesto Cavour, uno de los organizadores del afamado grupo Los Jairas, ha tenido una brillante carrera artística, grabando decenas de discos, dando cientos de conciertos y recitales y visitando decenas de países. Pero su mejor obra es, quizás, el museo del charango que fundó en 1962.

ANF | Brújula Digital | Maite Lemus M. - Ernesto Cavour Aramayo, músico, cantautor, creador de instrumentos musicales, conocido como el "maestro del charango", contó a Brújula Digital que cuando tenía 10 años había un charango en su casa y al tocarlo sintió que su cuerpo se estremeció.

 

"Vi un charango y una guitarra colgadas en mi casa y al tocar el charango me estremecí, desde ese entonces, hasta ahora, 60 años después, siento lo mismo", relató.


Día Internacional del Charango 2018

06/04/2018

La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, informó el viernes que se prevé que hasta fines de abril se apruebe el proyecto de la Ley Integral de Protección, Promoción y Difusión del Charango; el mismo día que el presidente Evo Morales saludaba en su cuenta de Twitter a los charanguistas en el Día Internacional del Charango.

ABI - La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, informó el viernes que se prevé que hasta fines de abril se apruebe el proyecto de la Ley Integral de Protección, Promoción y Difusión del Charango, la que está siendo debatida en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), con el fin de garantizar la revalorización de la identidad de ese instrumento como patrimonio cultural de Bolivia.

 

"Hacemos conocer que esta norma es un compromiso público de nuestra gestión y, en un cronograma en consenso con la Asamblea Legislativa, se ha quedado que hasta finales de este mes de abril sea aprobada", dijo a tiempo de realizar un reconocimiento a las instituciones promotoras de esta norma, al conmemorarse el 6 de abril el Día Internacional del Charango.


Día Internacional del charango

07/04/2016

"El charango es ciento por ciento boliviano", defendió el cantante y músico Ernesto Cavour, a propósito de celebrarse hoy el Día Internacional de ese instrumento de cuerdas.

PL – "Hace 43 años se fundó la Sociedad Boliviana del Charango (SBC) bajo la iniciativa de tres charanguistas como William Centellas, Abdón Cameo y mi persona", rememoró el también autor de libros de enseñanza musical en diálogo con medios nacionales.

 

Según Ernesto Cavour, el propósito de agrupar a la familia de charanguistas, intérpretes y constructores de instrumentos fue defender el charango como un elemento distintivo de la cultura nacional.



Trío de ases

03/10/2013

El trío conformado por los reconocidos músicos bolivianos, Ernesto Cavour, Rolando Encinas y Franz Valverde, animará una noche de música folklórica boliviana de notable nivel. Melodías instrumentales para todos los gustos en el Teatro Municipal de la Paz el jueves 3 de octubre a las 19:30.

ANF - Tres eximios de la música folklórica boliviana, Ernesto Cavour, Rolando Encinas y Franz Valverde, unen su talento para el concierto que ofrecerán en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez de La Paz, este jueves 3 de octubre a las 19:30.

 

Se trata de una singular y poco usual presentación porque cada uno se desempeña como solista.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM