En una noche cargada de emoción y compromiso político, Barcelona en medio de sus fiestas patronales, homenajeó a Víctor Jara, el icónico cantautor chileno que dejó una huella imborrable en la historia de la música y la lucha por los derechos humanos en las voces de las chilenas Ana Tijoux, Javier Mena y MC Millaray; y las catalanas Rusó Sala y Sílvia Tomàs; y un final de fiesta a cargo del Inti-Illimani Histórico.
Han pasado 50 años desde el asesinato de Víctor Jara a manos de la dictadura de Pinochet en Chile, pero su legado musical valiente y su compromiso con la justicia social siguen vigentes.
Vuelve la Libertad del Silencio con Horacio Durán y José Seves, en el Ciclo de Teatro 6 escenas desde la resistencia del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501, Santiago, Chile) los próximos 2, 3 y 4 de julio a las 20:00 y 5 de julio a las 19:00.
Dos hombres, amigos y compañeros de escenario, se reúnen en torno a una mesa para rememorar el exilio que los mantuvo alejados de Chile por quince años. En La Libertad del Silencio, Horacio Durán y José Seves, de Inti Illimani Histórico, suben a escena para re- interpretarse y en la ficción hilvanar el pasado y rematarlo en el presente, dejando en nuestra memoria, la historia de la música en chile, el significado de la amistad, y la necesidad de recordar sin miedo a alzar la voz.
Los miembros históricos del Inti-Illimani José Seves y Horacio Durán, participarán por primera vez juntos en un montaje teatral, La libertad del silencio, una obra que mezcla música, historia y la memoria de todo un país.
En La libertad del silencio, Horacio Durán y José Seves, miembros históricos del Inti-Illimani, suben a escena para re-interpretarse y en la ficción hilvanar el pasado y rematarlo en el presente, dejando en nuestra memoria, la historia de la música en Chile, el significado de la amistad, y la necesidad de recordar sin miedo a alzar la voz.
En una versión de lujo, bilingüe (castellano e inglés) con más de 200 ejercicios, repertorios diversos y dos discos, los reconocidos charanguistas chilenos Italo Pedrotti y Horacio Durán revisan y reeditan su Método de Charango que ya publicaran en 2001.
La mayoría de las obras editadas remontan a un período relativamente reciente (años 1960), asociándose a las diversas experiencias folk de esa época (Ej. “nueva canción latinoamericana”).
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos