Entre sonrisas y lágrimas, la muerte de Javier Krahe dejó muchos "huérfanos" que esta semana, cuatro años después, celebran la edición de un concierto grabado en su recuerdo por artistas y almas muy cercanas a la suya, como la de Joaquín Sabina.
Canciones, recuerdos y sonrisas han colmado hoy el concierto en homenaje a Javier Krahe, en el que se agotaron las entradas para ver durante casi tres horas a El Gran Wyoming, Joaquín Sabina y otros artistas que han recordado al "maestro de la metáfora" en la sala Galileo Galilei de Madrid.
En el evento, que ha servido para presentar también la recopilación de las letras de Krahe en el libro Zozobras completas, Sabina ha recordado a su "hermano" como alguien que "enseñaba a reír", y ha reconocido que cada vez que componía una canción lo hacía pensando "si le gustará a Krahe", tal y como afirmaba recientemente en una entrevista con Efe.
Los músicos y compañeros de Javier Krahe, con el beneplácito de su familia, celebrarán el próximo 20 de noviembre en Madrid un concierto en su recuerdo, no tanto con el fin de ensalzar su figura y herencia artística, sino como acto debido a tanta gente que hizo de Krahe su principal referente musical y humano.
El humor, el amor, la ironía, la galantería, la firmeza y la gentileza se resumen en esas sonrisas que la figura de Krahe trae a nuestros pensamientos y corazones.
En este concierto se pretende descongelar esa sonrisa que se cuajó el día de su muerte en el pasado julio de 2015.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos