Luis Eduardo Aute es claro e incisivo en las palabras que adorna conmovimientos suaves de sus manos huesudas para enfatizar el tono tranquilo de su voz. Sabe que la precisión del lenguaje es importante sobre todo cuando no evita ningún asunto polémico de la actualidad. A punto de volar a México en su enésima gira iberoamericana, Aute defiende la revolución cubana aún en la muerte de Orlando Zapata. También ofrece sus soluciones y argumentos de taurino apasionado frente a la probable abolición de la lidia en Cataluña: «Cuando se acoplan torero y toro y se produce una faena perfecta es un polvo público».
Aute recibe a Osaca en su casa de Madrid, llena de gente y una perrilla recién llegada a la familia que no para de ladrar ante los extraños hasta que se la llevan aparte. Fumador empedernido, entre cigarro y cigarro, pues Luis Eduardo Aute (Manila, 1943) describe su idea de Dios, del arte, de la libertad y el amor al que tanto ha cantado.
El pintor-cantante-poeta-cineasta garantiza que “otro mundo debe ser posible” ante la crisis que nos atenaza tras andar calibrando este momento de zozobra.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos