El informe The State of Artistic Freedom 2020 de la organización Freemuse —ONG que trabaja como consultora para la UNESCO— sitúa por tercer año consecutivo a España a la cabeza del número de músicos procesados por las letras de sus canciones por delante de Irán, Turquía, Myanmar, Egipto, China y Rusia.
Rodeado del lujo de Pozuelo de Alarcón, la Rosa Luxemburgo es un pequeño barrio de la capital que fue apodado por el exalcalde Álvarez del Manzano como "la mancha roja" y será cobijo el próximo día 8 de los cantautores Luis y Pedro Pastor, apartados por el PP de la programación de las fiestas.
El contraste con el entorno que les rodea lo simboliza el expresidente Mariano Rajoy, que vive junto a esta urbanización y los vecinos del cercano Pozuelo, la localidad con más renta de España y bastión tradicional del PP.
Según el Primer informe anual sobre el estado de la libertad artística de Freemuse —organización internacional independiente que cuenta con el soporte de la UNESCO—, España lidera el encarcelamiento de músicos a nivel mundial por delante de China, Irán, Egipto y Turquía.
En 2017, 48 artistas cumplían condenas combinadas de más de 188 años en prisión.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos