Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Mercedes Sosa, la voz integradora de la música popular argentina»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Diez años sin Mercedes Sosa

04/10/2019

El MNC bregaba por la integración musical de un mapa disgregado. La propuesta, de la que la artista tucumana Mercedes Sosa fue co-fundadora, fue revulsiva en ese tiempo que era, precisamente, el tiempo del folclore de masas. "Bajo un éxito comercial sin precedentes, la maquinaria del folclore incorporaba cuidadosamente lo que le servía y desechaba lo que creía inconveniente", explicó el músico Santiago Giordano.

Télam - Mercedes Sosa fue, además de una intérprete sobresaliente, una figura que promovió la reflexión sobre los fundamentos de la música popular argentina, sobre aquello que incluimos o expulsamos cuando construimos categorías enunciativas como la propia palabra "folclore": aquel espíritu quedó sintetizado, en la década del '60, en el Manifiesto del Nuevo Cancionero, del que la artista tucumana fue co-fundadora.

 

La piedra de toque de la mirada canónica del folclore argentino (el tradicionalismo) se erigió sobre la Zamba de Vargas, aquella obra anónima consagrada por Andrés Chazarreta en 1906, que remite al triunfo de las fuerzas leales a la Nación sobre las montoneras; el triunfo de Bartolomé Mitre sobre Felipe Varela.


Diez años sin Mercedes Sosa

03/10/2019

La nieta de Mercedes Sosa, Araceli Matus, escucha canciones de su abuela poco y siempre a solas, cuando necesita encontrarse con ella, cuando constata que diez años después de su muerte, "La Negra" todavía es "vida, amor y lucha por la justicia".

EFE | Pablo Ramón Ochoa – Mercedes Sosa (1935-2009) llena así el salón de la casa de su nieta, en la intimidad, pero en tantos rincones del mundo se festeja a la argentina con conmemoraciones en las que "La voz de América" suena con la misma profundidad que cuando estaba de manera física en la Tierra, un planeta que dejó el 4 de octubre de 2009, fecha de la que se cumple una década este viernes.

 

"La canción tiene que tocar mi corazón primero.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM