La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró hoy el bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a propuesta de Cuba y México.
A iniciativa de Cuba y México, el "bolero como identidad, emoción y poesía hechas canción" es una de las 55 solicitudes de inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que examina el Comité en el país africano.
Con sentido romántico y textos mayormente nostálgicos, el pasillo adquirió forma propia en Ecuador, donde se convirtió en un género musical identitario que alaba a la mujer, llora desamores o enaltece la belleza natural del país.
Con una melodiosa voz, el artista conquistó no solo a su nación de origen, sino también a otros países, donde algunos de sus temas eran obligatorios en serenatas y en las rockolas de los bares.
Un festival de talento artístico denominado "Nuestro Pasillo" y organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), intenta fomentar entre la juventud la memoria y el gusto por el pasillo, un género musical declarado como patrimonio intangible del país.
El festival "Nuestro Pasillo" invita a la ciudadanía a crear dúos mixtos, entre un hombre y una mujer, para que participen en la creación de "nuevas versiones" de los pasillos más escuchados.
El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, inauguró hoy en Quito el "Museo del pasillo", un espacio que muestra una parte del abultado acervo de este ritmo icónico de Ecuador, declarado Patrimonio Nacional Inmaterial del país.
Previo a la ceremonia de inauguración, Moreno recorrió las instalaciones donde figuran objetos relacionados con el pasillo y varias esculturas de afamados intérpretes como Julio Jaramillo y "Jotajota", conocido como el "Ruiseñor de América" y considerado el artista más importante del país (1935-1978).
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos