Uruguay no ceja en su empeño de reivindicar como suya la figura de Carlos Gardel 78 años después de su muerte con la publicación de dos libros que insisten en su nacionalidad uruguaya y con acciones gubernamentales encaminadas a potenciar el tango en el país sudamericano.
Para la posteridad pasarían tangos tan conocidos y versionados en todo el mundo como Volver o El día que me quieras.
Tres investigadores dieron finalmente con un documento que confirma que el legendario cantante de tangos Carlos Gardel, cuya nacionalidad es desde hace décadas eje de disputas, nació en Francia.
"Encontramos la partida de nacimiento original de Gardel, de la alcaldía de Toulouse, Francia", dijo hoy en una entrevista con Efe el argentino Juan Carlos Esteban, quien junto a los franceses Georges Galopa y Monique Ruffié, acaba de editar el libro El padre de Gardel, con nuevas revelaciones de la misteriosa vida del "Zorzal criollo".
Argentina conmemoró ayer el 75 aniversario del mito de Carlos Gardel, la gran figura del tango, fallecido en un accidente aéreo en 1935 en Colombia, aunque los principales actos de homenaje han sido aplazados hasta después del Mundial de Sudáfrica.
El 24 de junio de 1935 el trimotor que le conducía desde Medellín a la también colombiana Cali chocó en su despegue con otro estacionado a un costado de la pista, lo que causó una explosión que mató a 15 personas, incluidos el artista y el célebre compositor Alfredo Le Pera.
Uruguay conmemora este jueves el 75 aniversario del fallecimiento del cantor de tangos Carlos Gardel en un accidente aéreo, con conciertos y diversas actividades artísticas.
La Fundación organizó además un campeonato infantil de tango y un concurso regional de baile de tango, en homenaje al 'zorzal criollo'.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos