Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«El bandoneón, el «inmigrante» alemán emblema del tango argentino»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
«El tango será popular o no será nada»

20/09/2013

El bandoneón argentino "Fischer" creado por el luthier y restaurador Oscar Fischer, fue presentado anoche en la Casa-Museo del Bandoneón como prólogo a la puesta anunciada para el domingo desde las 15.30 en Tecnópolis dentro del ciclo "El tango será popular o no será nada"

Télam - En una distendida y musical reunión, el "Fischer" fue exhibido y además sonó en manos del joven bandoneonista Patricio "Tripa" Bonfiglio, integrante del trío Rascasuelos, que lo probó asumiendo la impecable ejecución de Milonga de Jacinto Chiclana, tema con música de Ástor Piazzolla y texto de Jorge Luis Borges.

«Producción en serie de bandoneones a un costo accesible»

30/12/2012

El bandoneón de estudio Pichuco, un proyecto de la UNLa (Universidad Nacional de Lanús, Argentina) que permite fabricar este típico instrumento argentino en serie y a bajo coste, recibió el primer premio en la categoría Diseño Industrial de la edición 2012 del Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

El bandoneón nació en Alemania a fines del siglo XIX, se estima que con el fin de constituirse en una especie de órgano de iglesia portátil. Alrededor de 1900 llegó a Argentina donde rápidamente se incorporó al tango, donde no tardó en erigirse en el alma del dos por cuatro, adquiriendo un carácter de icono cultural del Río de la Plata.

 

En el tango, el "fueye" ganó características y modos de interpretación diferentes de los originales.


Maestro del bandoneón

28/10/2012

El santafesino Miguel Ángel Varvello editó Concierto para bandoneón, una obra con estructura propia de música clásica y la originalidad de ubicar al bandoneón como timbre principal.

Télam - A los 69 años, Miguel Varvello, ex integrante de diversas orquestas de tango (José Basso, Francisco Rotundo, Osvaldo Piro), asumió la misión de "poner al bandoneón por encima del género" y colocarlo "al servicio de caminos no explorados".

 

"Soy un enamorado del bandoneón y me he dedicado ha profundizar en su desarrollo. Si bien se trata de un instrumento muy arraigado en el tango, es poco conocido en el resto del mundo", expresó a Télam el instrumentista oriundo de Cañada de Gómez.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM