La cantante mexicana Natalia Lafourcade visita por estos días la Feria del Libro para presentar De todas las flores, el libro hermano del disco que lanzó tras siete años de introspección, una pieza artística que bucea en preguntas existenciales, explora los significados de la vida y de la muerte y surge a partir del duelo de una ruptura amorosa. "Encerrarme en la música me hace sentir como un león enjaulado. Me gusta saber que puedo pintar otros caminos para el futuro"
Hermandad, raíz, duelo, alegría y sobre todo música. Frente a los que ondean banderas al escuchar la palabra "patria", Rozalén ha creado sin proponérselo en su último disco un encuentro de las múltiples Españas, una "matria" donde todos caben y en la que canta en castellano, euskera, catalán y en gallego.
Entre las manos sostiene Matriz (Sony Music), su nuevo álbum, que se publica este viernes y que ha titulado por un vocablo que para ella es además la suma de "matria" o "raíz" en cuanto "lugar donde nace la vida".
Diante un Eco es el octavo trabajo de la cantautora gallega Sés en 11 años, un disco cuya sonoridad resulta especialmente fresca y alegre y en el que pinta con gran lucidez la realidad y la deriva socio-política que vivimos. Una vuelta a los inicios desde el oficio y la madurez, así como una reafirmación de la estética popular de la que se siente amante y deudora.
Con su habitual discurso valiente, contestatario, comprometido, novedoso, contundente y directo, la cantautora hace referencia con este título a la concepción cíclica de la historia, tristemente avalada por la deriva socio-política de nuestros días, segundo explica ella misma.
"Es la columna vertebral del nuevo álbum, fue la canción que detonó todas las que vinieron después", revela Natalia Lafourcade sobre De todas las flores, primer sencillo de su nueva producción discográfica, la primera 100% original desde 2015.
Tras la publicación de cuatro singles entre octubre de 2021 y febrero de 2022, por fin llega Rap d'arrel (Rap de raíz Temps Record 2022). En este ambicioso disco y documental, la rapera de Almussafes Tesa apuesta por la fusión entre el rap y la música tradicional valenciana; por un lado introduciendo sonoridades tradicionales en el rap, y por otro, modernizando el discurso del folclore.
Por eso el álbum cuenta con las colaboraciones vocales de Jonatan y Christian Penalba, Miquel Gil, Apa, y Noèlia Llorens "Titana", provenientes todos ellos del ámbito de la música tradicional.
La cantautora mexicana Silvana Estrada debuta con Marchita, y confirma que con veinticuatro años es una de las jóvenes creadoras latinoamericanas a tener en cuenta en un futuro.
El álbum, grabado en el estudio El Desierto de Ciudad de México bajo la producción de Gustavo Guerrero, está atravesado por su primera ruptura amorosa: todas las canciones están narradas desde ese quiebre doloroso, pero convertido en un ejercicio de redención de cómo convertir un relato de dolor y angustia en un artefacto transformador; cómo pasar del final del amor a una manera de empoderarse vitalmente; y cómo demostrar que no todo lo que se marchita pierde luz.
El grupo valenciano El Diluvi llega con su nuevo disco, Present, un quinto álbum que propone 14 temas luminosos y vitales y que supone un salto adelante en la sonoridad de la banda, renovada sin perder su esencia.
Paraules silenciades fue el primer sencillo de Present en darse a conocer y el punto de partida de un disco que reanuda los sonidos tradicionales con temas como Quin fandango!, pero que también juega con el rock en Flying to the moon, el r&b en Foguera, el reggae en Costa Blanca 1993 y los ritmos latinos en Foc i gel y con la bachata de Si puc (només si tu vols).
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos