El MNC bregaba por la integración musical de un mapa disgregado. La propuesta, de la que la artista tucumana Mercedes Sosa fue co-fundadora, fue revulsiva en ese tiempo que era, precisamente, el tiempo del folclore de masas. "Bajo un éxito comercial sin precedentes, la maquinaria del folclore incorporaba cuidadosamente lo que le servía y desechaba lo que creía inconveniente", explicó el músico Santiago Giordano.
La piedra de toque de la mirada canónica del folclore argentino (el tradicionalismo) se erigió sobre la Zamba de Vargas, aquella obra anónima consagrada por Andrés Chazarreta en 1906, que remite al triunfo de las fuerzas leales a la Nación sobre las montoneras; el triunfo de Bartolomé Mitre sobre Felipe Varela.
El canal Encuentro de Argentina estrenará este viernes 16 de agosto a las 21 horas la serie mendocina en cuatro capítulos Nuevo Cancionero, el Movimiento, al conmemorarse el cincuenta aniversario de la publicación del manifiesto fundacional de este movimiento.
A 50 años de la presentación del Manifiesto del Movimiento, creado y firmado por sus hacedores: Armando Tejada Gómez, Óscar Matus, Tito Francia y Mercedes Sosa, entre otros, esta serie nos adentra al corazón mismo del Movimiento.
El 11 de febrero de 1963, en el Círculo de Periodistas de Mendoza, Tito Francia, Juan Carlos Sedero, Óscar Matus, Armando Tejada Gómez, Pedro Horacio Tusoli, Mercedes Sosa y Víctor Nieto, dieron a conocer el Manifiesto de fundación del Movimiento del Nuevo Cancionero que propugnaba "la búsqueda de una música nacional de contenido popular".
El presidente de la Generalitat (Gobierno catalán), Pere Aragonès, anunció ayer en Santiago de Chile —donde se encuentra en viaje oficial— que a finales de septiembre Catalunya homenajeará al cantautor chileno Víctor Jara con motivo del 50 aniversario de su asesinato por parte de las fuerzas armadas de la dictadura militar de Augusto Pinochet . Lo hará con el concierto Mil guitarres a iniciativa de la Embajada de Chile y que contará con la colaboración de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona.
El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa donde —además de presentar Aún creo en la belleza (2022)—, lanzará su último trabajo Nano Stern canta a Víctor Jara en conmemoración del 50 aniversario del asesinato de su compatriota.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos