L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Entrevista

por Manel Gausachs 12/08/2015

Hablamos con uno de los tres comisarios de Serrat, 50 anys de cançons sobre cómo se ha fraguado esta exposición y sobre el presente y futuro del documentalismo musical en Cataluña. Y es que Fermí Puig atesora la mayor colección de vinilos de música en catalán y un valioso archivo documental que le ha permitido publicar un par de libros y varios artículos sobre diversos aspectos de la música catalana de las últimas cinco décadas.

Tras 38 años trabajando en la Caja de Ahorros de la estrella de Miró —La Caixa—, este barcelonés que nació en el barrio de La Barceloneta cuando estaban a punto de llegar los 60, ha decidido dedicar el mayor tiempo posible del que ahora dispone, a poner orden a su archivo, una fuente documental que el periodismo y las instituciones culturales catalanas conocen, porque a menudo han acudido a él, pero que nunca han valorado como realmente se merece.

 

Fermí Puig es probablemente una de las fuentes más fidedignas para averiguar información sobre un disco catalán.


Los 60 cantan en catalán (y 2)

por Fermí Puig 14/05/2010

Gracias a la colaboración de Editorial Milenio, publicamos otro capítulo íntegro del libro de Fermí Puig Los 60 cantan en catalán. En este capítulo —el capítulo 13— el autor analiza el funcionamiento de la censura durante el franquismo y las tácticas y estrategias que seguían los autores y editores para sortearla en cuanto era posible.

La censura era uno de los mecanismos del Régimen para mantener el control de la libertad de expresión. Había que evitar la difusión de mensajes e informaciones no deseadas que pudieran poner en peligro, ni que fuera mínimamente, el sistema político. Por eso, el control sobre todos los medios orales y escritos debía ser y era, de hecho, absoluto. Pero, ¿cómo afectaba esto a las ediciones discográficas? Mucho y hasta límites insospechados, como podréis ver, hasta el punto de que algunos censores rallaban la paranoia.

Los 60 cantan en catalán

por Fermí Puig 22/04/2010

Con motivo del día del libro, CANCIONEROS.COM publica, gracias a la colaboración de Editorial Milenio, dos capítulos íntegros del libro de Fermí Puig Los 60 cantan en catalán. El primero de ellos —el capítulo 16— cuenta con todo tipo de detalles el caso de Joan Manuel Serrat en Eurovisión, donde el trovador se negó a cantar en el Festival si no era en catalán.

Como hemos dicho en el capítulo anterior, en enero de 1968 Joan Manuel Serrat es designado para representar a Televisión Española en el Festival de Eurovisión. En las ediciones de 1966 y 1967, la elección de Raphael no había dado los frutos deseados. Lasso, ni qué decir tiene, había utilizado sus contactos y en una jugada a dos bandas, conseguía la presencia de su nuevo artista a quien quiere dar a conocer internacionalmente y, de paso, que cante una canción del Dúo Dinámico, entonces Manolo y Ramón, también representados por él.

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM