La ciudad de Cochabamba en Bolivia celebró con 1.600 charanguistas el Bicentenario del primer grito libertario contra la corona española. El concierto reunió unas cinco mil personas. Los organizadores del evento señalaron que el objetivo del evento es alcanzar la reivindicación del origen del instrumento como propio, ante la disputa que existe entre Chile y Perú.
El evento comenzó con la cifra establecida de 1.500 charangos pero superó la expectativa y se prevé más de 1.600 charanguistas interpretando en conjunto, de acuerdo al maestro del charango y organizador del evento, Alfredo Coca.
La alcaldía de la ciudad boliviana de Cochabamba, en el centro del país, organiza un concierto de 1.500 charangos para conmemorar los 200 años de su revolución contra la colonia española, informó hoy una fuente oficial.
En octubre de 2009, Coca organizó la "Orquesta de los Mil Charangos" que logró entrar en el Libro Guinness de los Récords como "la más grande del mundo" de su especialidad con un primer concierto celebrado en la ciudad andina de Potosí con interpretes de Bolivia, México, Argentina, Chile, Francia, Japón y Estados Unidos.
El colectivo «Los charangos del Perú», ha publicado un manifiesto reclamando la copaternidad de este instrumento andino y utilizarlo como "un buen agente para procurar la unidad de las culturas andinas y no para dividirnos".
Los músicos ejecutantes de charango y las personas que se identifican con la práctica de este instrumento musical, hemos tomado conocimiento hace unas semanas que el gobierno boliviano ha iniciado gestiones para lograr que la UNESCO declare al charango como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y con ello, a la ciudad de Potosí como su cuna de origen.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos