Después de pasar por la Fiesta Nacional del Chamamé, la artista venezolana Cecilia Todd, una de las voces fundamentales de la canción latinoamericana, ofrecerá desde el jueves tres recitales en la sala porteña Hasta Trilce.
La garganta y la sensibilidad de Todd alojaron un repertorio que incluye bellas canciones como A tu regreso, onstancia de un pescador, Cuando la mar, la mar, Oriente es otro color, El norte es una quimera y la clásica Pajarillo verde.
La intérprete venezolana, Cecilia Todd, vuelve a Buenos Aires para homenajear al inmenso compositor Otilio Galíndez. En esta charla con Ñ, recuerda sus inicios, animados por Mercedes Sosa, habla de su última producción discográfica –aún inédita en la Argentina– y dice que en la música actual de su país hay mucha gente talentosa, pero que faltan letristas.
El folclore de Venezuela, pocas dudas caben, es uno de los más ricos de nuestra América. Quizá hubo un disco fundamental en su difusión mundial (cuando todavía el mercado no había inventado esa catalogación de bateas, ese mazacote llamado world music) que fue Cantos de Venezuela, trabajo que Soledad Bravo grabó en 1973, mucho antes devenir en salsera –aunque nunca haya dejado de ser una cantante extraordinaria– y que hoy podría considerarse canónico.
La cantante venezolana propone un concierto dedicado al compositor Otilio Galíndez, fallecido el año pasado. “Él supo conjugar sencillez con profundidad, cosa muy difícil de lograr. Decir mucho en pocas palabras es de genios. Igual pasa con su música.”
Nació en Caracas, pero para entender mejor algunos secretos de su música —su atmósfera, sus climas, su finura— tal vez urja volar la imaginación hacia El Hatillo, pueblito cercano a la metrópoli de Venezuela donde Cecilia Todd recaló a los 20 años (1971) y vivió casi siempre. Ella ahora lo define como un oasis.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos