Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
««La ternura de Otilio era infinita»»
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Después de su visita a Cuba

27/01/2015

Después de pasar por la Fiesta Nacional del Chamamé, la artista venezolana Cecilia Todd, una de las voces fundamentales de la canción latinoamericana, ofrecerá desde el jueves tres recitales en la sala porteña Hasta Trilce.

Télam - Acompañada por el pianista Matías Martino, Cecilia Todd que desde los 70 desarrolló una inspirada labor de difusión del folclore venezolano, actuará el jueves 29, el viernes 30 y el sábado 31, siempre desde las 21, en el auditorio sito en Maza 177 (Buenos Aires, Argentina).

 

La garganta y la sensibilidad de Todd alojaron un repertorio que incluye bellas canciones como A tu regreso, onstancia de un pescador, Cuando la mar, la mar, Oriente es otro color, El norte es una quimera y la clásica Pajarillo verde.


Cecilia Todd

30/09/2010

La intérprete venezolana, Cecilia Todd, vuelve a Buenos Aires para homenajear al inmenso compositor Otilio Galíndez. En esta charla con Ñ, recuerda sus inicios, animados por Mercedes Sosa, habla de su última producción discográfica –aún inédita en la Argentina– y dice que en la música actual de su país hay mucha gente talentosa, pero que faltan letristas.

Por Diego Manso para Ñ

El folclore de Venezuela, pocas dudas caben, es uno de los más ricos de nuestra América. Quizá hubo un disco fundamental en su difusión mundial (cuando todavía el mercado no había inventado esa catalogación de bateas, ese mazacote llamado world music) que fue Cantos de Venezuela, trabajo que Soledad Bravo grabó en 1973, mucho antes devenir en salsera –aunque nunca haya dejado de ser una cantante extraordinaria– y que hoy podría considerarse canónico.


Rinde homenaje a Otilio Galíndez

21/09/2010

Desde hoy hasta el 25 de septiembre, la cantante venezolana Cecilia Todd inicia una gira por Argentina.

AVN - Para esta gira, Cecilia Todd tiene preparado un repertorio que divide entre temas ya tradicionales y otros tantos en homenaje al compositor venezolano Otilio Galíndez, fallecido en 2009. La primera presentación, hoy martes 21 de septiembre a las 9:00 de la noche, se llevará a cabo en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba.

 

El jueves 23 y el sábado 25 continuará en los teatros Lavarden, de Rosario y Coliseo, de Buenos Aires, a las 9:30 de la noche.


Luto en la trova venezolana

15/06/2009

El célebre compositor venezolano, autor de un extenso y celebrado repertorio de música, murió a los 74 años en su residencia en Maracay

El poeta y compositor venezolano Otilio Galíndez falleció este fin de semana en su residencia en Maracay, a la edad de 74 años, según informaron sus familiares.

 

Autor de conocidas canciones que forman parte del repertorio tradicional venezolano, como "Caramba", "Mi tripón", "Pueblo Triste" y "Flor de Mayo", Otilio Galíndez nació en Yaritagua, estado Yaracuy, el 13 de diciembre de 1935, y desde niño su vocación musical quedó plasmada en su habilidad para el canto y la interpretación del cuatro.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM