Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Víctor Démé, un griot mandinga del siglo XXI por Pol Ducable Rogés»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31
«Ayúdame a ayudar»

por Pol Ducable Rogés 15/10/2010

El “Festival de Músiques del Món” del Auditori de Barcelona nos ofreció el pasado viernes 9 de octubre otra entrega de música africana. Si la semana anterior abría fuego el burkinés Víctor Démé, este viernes era el turno del guineano afincado en Barcelona Nino Galissa, quién celebraba su décimo aniversario presentando su cuarto y último disco, Africa Today.

La historia de Galissa nos lleva a una conocida familia guineana de tradición griot, de la región de Gabu. Aprendió el arte griot de sus hermanos y de su padre, Buli Galissa, reconocidísimo griot de Gabu y gran intérprete de la kora. Siendo adolescente se trasladó a Lisboa en busca de nuevas experiencias y empezó a viajar por diferentes ciudades europeas en busca de oportunidades profesionales; estableciéndose finalmente en Barcelona, desde dónde se dio a conocer hace diez años con su primer álbum, N’Namolu (mi gente).

El África trovadora

por Pol Ducable Rogés 13/10/2010

Los griots, los trovadores que mantenían viva la historia de su pueblo transmitida oralmente se han convertido en los cantautores africanos del siglo XXI.

El griot es un miembro muy importante dentro de la sociedad africana subsahariana y de su cultura. Es el guardián de la historia, quién explica las historias del pasado, el presente y futuro de un pueblo que le son transmitidas oralmente por sus antepasados griots de generación a generación.

 

Su rol social es más que notorio: intervienen en las fiestas, bodas y bautizos para rendir cuenta del pasado de cada familia o grupo humano; y cantan y animan el trabajo del campo animando a los campesinos en su trabajo.


En África también se trova

09/09/2010

Tras el éxito del año pasado, la decimoquinta edición del Festival de Músicas del Mundo vuelve a apostar por la música del África negra sumando, este año, el Magreb, la parte más septentrional del continente.

Se ha presentado en Barcelona decimoquinta edición del Festival de de Músiques del Món (Músicas del Mundo) organizado por L'Auditori de Barcelona. Según la directora del festival, Judith Llimós "La música es uno de los fenómenos más universales que existen porqué está intrínsecamente ligada al ser humano y, por tanto, está integrada en la cultura de todos los pueblos. Es una forma de expresión que el hombre ha utilizado desde los tiempos más remotos para comunicar emociones, sentimientos y describir hechos, transmitir conocimientos o ideas.

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM