Hay dos conciertos que han cambiado mi vida. El primero sería por allá el 69 o el 70, la primera vez que vi a Serrat —siempre Serrat en mi vida— y el segundo en septiembre de 1974 con el Quilapayún.
Los días 20 y 21 de septiembre de 1974 el grupo chileno Quilapayún efectuó dos conciertos que han quedado por siempre impregnados en la memoria colectiva de los barceloneses. Mañana 29 de octubre el Ayuntamiento y la ciudad de Barcelona rinden un merecido homenaje a los integrantes de aquel concierto, a pesar de los intentos de capitalizar el acto por parte de una de las "facciones" actuales del Quilapayún.
Luego, por la tarde, en el Saló de Cent del Ayuntamiento tendrá lugar un breve acto protocolario en el que intervendrán José Luis Vergara, miembro de la comisión organizadora y uno de los promotores de los conciertos de 1974.
Luego, los cuatro miembros invitados más Ismael Oddó —en representación de su padre—, acompañados por el guitarrista chileno Eulogio Dávalos interpretarán Te recuerdo Amanda de Víctor Jara y un tema a capella.
El álbum blanco para Silvio Rodríguez, producido en La Habana, reúne once canciones —siete de ellas inéditas— en nuevas versiones a cargo de artistas latinoamericanos y españoles; el primer adelanto es Las nubes, interpretado por el chileno Manuel García
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos