Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Javier Krahe»
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Entrevista

por Federico Francesch 19/07/2015

Con motivo de la partida de Javier Krahe, hemos recuperado una larga entrevista inédita en donde el trovador cuenta cómo y cuándo empezó a cantar, su trayectoria, sus métodos de composición y sus influencias. Otra manera de recordarlo.

Javier Krahe, me habían dicho, no era partidario de conceder entrevistas. Y menos, pensaba yo mismo, si se le hacían unos minutos antes de su actuación. En este caso, era en la sala Luz de Gas, de Barcelona, dentro del festival BarnaSants, el 23 de enero del 2009. Nada más lejos de la realidad. La entrevista se alargó casi una hora, y no fue más porque el cantante tenía que salir a actuar. Y la actitud del artista fue de máxima cordialidad.

Festival BarnaSants 2009

por Xavier Pintanel 24/01/2009

Javier Krahe regresó un año más al BarnaSants

Hace muchos años que Javier Krahe sabe que no podía ser cabeza de león como su amigo Sabina. Demasiado brasseniano y alejado de los cánones comerciales que tanto ha cultivado el de Úbeda. Pero también sabe que está demasiado tocado por la mano de Dios —Dios mete la mano donde quiere— como para andar por la vida de vulgar ratón.

 

Y en eso decidió ser diente de ajo: para dar aroma en la cocina y picante en el gusto.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM