Benedetti es una piedra angular de la cultura uruguaya. El año pasado, varios artistas uruguayos le homenajearon en el BarnaSants 2011.
Se presenta así el resultado de aquel encuentro en Barcelona, BarnaSants canta Benedetti, un trabajo grabado por varios cantautores uruguayos que el año pasado participaron en el homenaje al escritor. BarnaSants tiene una colaboración que ya es histórica con la cultura latinoamericana. El homenaje a Benedetti es un ejemplo paradigmático: un homenaje a la canción uruguaya, que reunió siete representantes de diferentes generaciones: Samantha Navarro, Daniel Drexler, Diego Kuropatwa, Rossana Taddei, Jorge Drexler, Ana Prada y Daniel Viglietti.
Ayer se presentó en Montevideo el cuaderno/libro BarnaSants canta Benedetti, que incluye el disco BarnaSants canta Benedetti más seis ilustraciones originales de la artista uruguaya Elisa Armendáriz.
El cuaderno/libro encierra en su interior el disco homónimo, así cómo seis ilustraciones originales de la artista uruguaya Elisa Armendáriz (Treinta y Tres, 1970), también autora de la portada, cuyo vínculo con BarnaSants se remonta al cartel original que realizó para la XV edición correspondiente al 2010.
Ayer se presentó en rueda de prensa convocada en la sede barcelonesa de la SGAE los contenidos del programa de la I Bienal Catalunya / Uruguay que se llevará a cabo entre el 22 de abril y el 13 de mayo. El próximo martes 17 de abril se presentará en Montevideo.
Se trata de un paso más en la filosofía del BarnaSants, que desde hace años incluye en su programación conciertos de artistas de diferentes lugares del mundo que cantan en varios idiomas.
El Festival de Canción BarnaSants, que finalizó su pasada edición hace apenas un mes, prepara ya su programación para el 2012 con un cartel que establecerá lazos de colaboración entre Cataluña y Uruguay.
Daniel Viglietti presentó en el marco del Festival BarnaSants su espectáculo A dos voces. Pero no lo hizo solo: lo acompañó Mario Benedetti.
No vaya usted amigo lector a esos conciertos a escuchar música.
A medida que van transcurriendo los años y ciertos artistas van llenando páginas en los periódicos e informativos por sus actuaciones, conciertos, discos, colaboraciones o música para series, películas y todo lo demás, uno ya se va quedando sin argumentos para explicar algo nuevo sobre alguien que ya es sobradamente conocido.
Sin movernos de Uruguay, otro referente histórico que este año vuelve al ciclo BARNASANTS, es Daniel Viglietti.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos