Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«El periodista peruano Ernesto Toledo publica un libro sobre el origen de «El cóndor pasa»»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
El tema peruano más conocido

11/11/2013

El 19 de diciembre se cumplirá un siglo del estreno del tema peruano de mayor renombre, El cóndor pasa..., del cual se han hecho más de 4.000 versiones en todos los géneros y es considerada la composición que mejor representa la identidad nacional.

ANDINA/José Vadillo - El teatro Mazzi quedaba en la plaza Italia, entonces llamada plaza de Santa Ana, en los Barrios Altos. Si bien "la gente decente" frecuentaba el teatro Olimpo (hoy Municipal) y el Principal (Segura), tal fue el éxito de la obra El cóndor pasa..., estrenada el 19 de diciembre de 1913, que la élite de Lima también llegó al Mazzi para verla y aplaudirla.

 

La obra, "un boceto dramático en un acto y dos cuadros", fue escrito por Julio Baudouin.


En su versión completa

05/11/2013

Cuando se cumplen 100 años de su estreno, los próximos 14, 15 y 16 de noviembre en el teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima (Perú) se representará la célebre zarzuela El cóndor pasa compuesta por Daniel Alomía Robles bajo un libreto de Julio Baudouin.

La cantante Martina Portocarrero y el actor Reynaldo Arenas, encabezando un elenco de más de 60 personas en escena, presentarán los próximos 14, 15 y 16 de noviembre en el teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima (Perú) la zarzuela El cóndor pasa en su versión completa que consta de 7 piezas musicales y que, curiosamente, no está escrita para instrumentos andinos.

 

La Zarzuela, compuesta originariamente por Daniel Alomía Robles bajo un libreto de Julio Baudouin, tiene como fuente un hecho en el asentamiento minero Yapaq de Cerro de Pasco, y constituye una obra de denuncia social.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM