Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«La música garífuna»
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
V Festival Internacional de Música Contemporánea en Diversas Lenguas México 2018

27/09/2018

Aurelio (Aurelio Martínez) es uno de los máximos exponentes de la cultura y de la música Garífuna que se presentará junto a la Colectiva Garifuna "The Garifuna Collective" el próximo jueves 18 de octubre en el Museo Universitario del Chopo de la Ciudad de México dentro del Festival Internacional de Música Contemporánea en Diversas Lenguas México.

Los Garinagu o mejor conocidos como los Garífunas, son el fruto de un mestizaje entre pueblos amerindios y africanos, cuyo origen proviene de una pequeña isla de las Antillas Menores conocida con el nombre de San Vicente. El pueblo Garífuna se extiende principalmente a lo largo de las costas de Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

 

El Colectivo Garífuna lleva la antorcha de la cultura y la promoción transmitida por Andy Palacio para expandir su historia y preservar su lengua.


Entrevista

por Xavier Pintanel 27/08/2013

Guillermo Anderson, hondureño y centroamericano militante. Compositor, cantante y «todólogo». Uno de los secretos mejor guardados de Centroamérica que nos gustaría poder desvelar a los cuatro vientos.

Guillermo Anderson es uno de los secretos mejor guardados de Centroamérica. Compositor y cantante, se define como "todólogo" que es una manera humilde y discreta de definir a alguien profundamente solidario y dispuesto a echar una mano siempre que se le requiera.

 

Guillermo es un hombre que ríe mucho. Ríe con los ojos cuando te mira y ríe constantemente cuando conversa. Y esa risa, en lugar de quitarle trascendencia a sus palabras, las llena de sentido. Es eso que comúnmente llamamos carisma.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM