Los Premios de la Música, organizados por la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música (ACAMU) para reconocer la labor de los creadores más destacados en las distintas áreas profesionales del sector musical, llegan este año a su decimotercera edición. Desde su inicio el año 1997, los Premios se han consolidado, convocatoria tras convocatoria, hasta convertirse en lo que son hoy en día: los galardones más prestigiosos del Estado en el ámbito de la creación musical.
El galardón al Mejor Álbum ha sido este año para los zaragozanos de Amaral, por su disco Gato negro, dragón rojo, mientras que el dúo Nena Daconte ha conseguido el de Mejor Canción por Tenía tanto que darte.
La Junta Directiva de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música ha decidido, por unanimidad, conceder al cantautor extremeño Pablo Guerrero el Premio a Toda Una Vida de la XIII edición de los Premios de la Música.
Durante 40 años, Pablo Guerrero (Esparragosa de Lares, Badajoz, 1946) se ha dedicado a la pequeña artesanía de hacer canciones, a cuidar las palabras, a grabar discos como un alquimista musical.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos