Con la dispersión de sus cenizas en la entrada de la bahía de La Habana —como fue su deseo— amigos cercanos dieron hoy el último adiós a la recién fallecida cantautora cubana Sara González.
"Ahora Cuba será más inexpugnable, porque Sara también vigila en la bahía habanera", comentó a propósito de la ceremonia el pianista Frank Fernández, una de las personalidades de la cultura cubana presentes en el homenaje.
¿Qué me hago sin Sara? cuentan que clamaba Amaury Pérez abrazado a su esposa Petí.
"No se lo tengas en cuenta" se iban disculpando a turnos Pepe Ordás, Karel García y Carlos Lage, testigos mudos del hecho y, al parecer, menos sorprendidos que yo por esa extraña salida tono.
Sara González murió este miércoles en horas de la tarde a los 60 años de edad, tras varios meses de estar convaleciente por una intervención quirúrgica en el colon.
“Después de esta actuación, en esta tarde, lo que me queda es desearles muchísimas cosas lindas, muchísima felicidad, desearles salud, sobre todo salud, para lo que les queda por vivir a todos. Que sean felices, que sean tan felices como se sienten ustedes cada vez que vienen aquí. Todos los días tenemos que darle gracias a la vida por lo que estamos viviendo”, expresó González en esta presentación.
La artista había comentado también en una carta que escribió mientras se encontraba convaleciente que “estoy hospitalizada desde el día que ya olvidé porque quiero, fui operada del colon y ahora me corresponde la parte de recuperación con la ayuda de los maravillosos seres que habitan y me cuidan en el (Centro de Investigaciones Médico Quirúrgica) Cimeq”.
Sara González nació en Marianao, el 13 de julio de 1949, hija de padre tabaquero y madre costurera.
La trovadora cubana Sara González, convaleciente todavía de una intervención quirúrgica que la tuvo al borde la muerte, ha cargado contra las últimas declaraciones de Pablo Milanés y ha contado sus próximos proyectos.
"Lo importante no es caer, sino levantarse" ha declarado la trovadora que ya está pensando en sus próximos proyectos: "En cuanto sea posible, quiero retomar los proyectos que en los últimos tiempos me han ocupado. El Jardín de la Gorda, en el patio del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, en el Vedado".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos