Gema Monje, la hija de José Monje Cruz 'Camarón de la Isla', asegura que vivirá en San Fernando (Cádiz) con la representación del espectáculo Eterno Camarón, en el que participa, un momento "mágico". Tras pasar por Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y Madrid, Eterno Camarón llega los próximos 14 y 15 de agosto a la cuna donde se fraguó el mito del cante flamenco.
"Será diferente a lo vivido en Alcalá de Guadaíra y en Madrid", augura Gema Monje, que encarna en el espectáculo a su madre, Dolores Montoya 'La Chispa'.
"Camarón de la Isla" era, ya en vida, una leyenda, una figura universal del flamenco que, casi 22 años después de su muerte, se convertirá en una marca que abarcará desde una cadena de restaurantes a tres museos, uno de ellos en Shangai, y que piensan ya en explotar desde firmas de ropa a líneas de perfumes.
Los herederos de José Monge "Camarón de la Isla", que hasta ahora solo recibían los derechos discográficos, serán "los principales beneficiarios" de este plan, porque para ellos será el ochenta por ciento de las ganancias, según fuentes de la compañía.
El guitarrista andaluz José Fernández Torres "Tomatito" ha enseñado esta semana a los amantes del flamenco, "el dolor, la alegría y la tristeza" características de este arte, y cómo acercarse a los distintos palos como la bulería o la soleá para captar su esencia.
Y ha añadido: "Es la primera vez que doy una clase como ésta y es una experiencia muy bonita, un acercamiento a los futuros guitarristas, a la gente que tiene curiosidad por la música flamenca. Voy a enseñar mi estilo, mi forma de tocar. Sólo espero que la gente se vaya con ganas de seguir aprendiendo".
Universal ha sacado a la venta este martes el disco San Juan Evangelista 92, que recuerda el concierto que Camarón y Tomatito ofrecieron el 25 de enero de aquel año en el madrileño San Juan Evangelista, apenas seis meses antes del fallecimiento del cantaor, el 2 de julio.
Camarón estuvo acompañado a la guitarra por Tomatito y sólo hizo cinco cantes. El auditorio estaba a reventar y se dice la leyenda que hubo quien ofreció hasta 200$USA de la época por un boleto.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos