El director del Festival BarnaSants Pere Camps, hizo el pasado jueves en rueda de prensa una valoración de la edición de este año —que finaliza hoy— en la que aprovechó, en su particular estilo habitual, para hablar muy claro sobre el estado de la cultura.
En su habitual tono, mezcla de crítica mordaz, valentía y sarcasmo, pidió "seguridad" para los festivales culturales amenazados por la crisis y los recortes como el propio BarnaSants, el Tradicionàrius o el Festival de Jazz de Terrassa.
El Grupo Enderrock, BarnaSants y el Institut Català de les Dones han presentado hoy el monográfico Dones que canten (Mujeres que cantan) que consiste en un número especial de la revista Enderrock que incluye el CD Dones i cançons (Mujeres y canciones) y, próximamente una exposición fotográfica de Juan Miguel Morales.
El monográfico coincide con la eclosión de una nueva generación de jóvenes cantantes que estrenan nuevos trabajos; la programación del festival BarnaSants 2013, que centrará buena parte del cartel en las cantautoras; y la conmemoración de los 50 años de la mítica canción Se'n va anar, popularizada por Salomé, la primera mujer de la canción en catalán.
El pasado viernes, 21 de diciembre, se presentó en Barcelona la 18 Edición del Festival BarnaSants CANÇÓ D'AUTOR que se celebrará del 25 de enero al 14 de abril de 2013, fundamentalmente en Cataluña.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos