Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Hoy se cumple el 50 aniversario del Manifiesto del Nuevo Cancionero argentino»
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
60 aniversario

10/02/2023

Milena Salamanca, Victoria Birchner, Clara Bertolini, Andrés Pilar, Juan Arabel y Pachi Herrera, protagonistas de la escena actual, reflexionaron y dialogaron con Télam acerca de aquel movimiento que marcó rumbo en la música local de la mano de Mercedes Sosa, Tito Francia, Oscar Matus, Armando Tejada Gómez y Hamlet Lima Quintana, entre otros músicos, compositores y poetas.

Télam | Sergio Arboleya - A seis décadas del lanzamiento del manifiesto del Nuevo Cancionero que dio sustento a un nuevo horizonte para la música popular, media docena de jóvenes artistas repasaron con Télam ese legado y reflexionaron acerca de cómo es posible tender puentes con aquella referencia encarnada en la voz de Mercedes Sosa.

 

Milena Salamanca, Victoria Birchner, Clara Bertolini, Andrés Pilar, Juan Arabel y Pachi Herrera, protagonistas de la escena actual, aceptaron reflexionar y dialogar acerca de aquel movimiento que marcó rumbo en la música local e influyó a otros colectivos artísticos como la Nueva Trova Cubana y La Nueva Canción Chilena.


Diez años sin Mercedes Sosa

04/10/2019

El MNC bregaba por la integración musical de un mapa disgregado. La propuesta, de la que la artista tucumana Mercedes Sosa fue co-fundadora, fue revulsiva en ese tiempo que era, precisamente, el tiempo del folclore de masas. "Bajo un éxito comercial sin precedentes, la maquinaria del folclore incorporaba cuidadosamente lo que le servía y desechaba lo que creía inconveniente", explicó el músico Santiago Giordano.

Télam - Mercedes Sosa fue, además de una intérprete sobresaliente, una figura que promovió la reflexión sobre los fundamentos de la música popular argentina, sobre aquello que incluimos o expulsamos cuando construimos categorías enunciativas como la propia palabra "folclore": aquel espíritu quedó sintetizado, en la década del '60, en el Manifiesto del Nuevo Cancionero, del que la artista tucumana fue co-fundadora.

 

La piedra de toque de la mirada canónica del folclore argentino (el tradicionalismo) se erigió sobre la Zamba de Vargas, aquella obra anónima consagrada por Andrés Chazarreta en 1906, que remite al triunfo de las fuerzas leales a la Nación sobre las montoneras; el triunfo de Bartolomé Mitre sobre Felipe Varela.


Novedad televisiva

15/08/2013

El canal Encuentro de Argentina estrenará este viernes 16 de agosto a las 21 horas la serie mendocina en cuatro capítulos Nuevo Cancionero, el Movimiento, al conmemorarse el cincuenta aniversario de la publicación del manifiesto fundacional de este movimiento.

La serie Nuevo Cancionero, el Movimiento está compuesta por cuatro capítulos de 26 minutos creados por la productora local El Generador. Este viernes a las 21 horas canal Encuentro presenta el primer capítulo de la serie, un homenaje a los/as notables artistas que dieron origen al Movimiento Nuevo Cancionero en Mendoza.

 

A 50 años de la presentación del Manifiesto del Movimiento, creado y firmado por sus hacedores: Armando Tejada Gómez, Óscar Matus, Tito Francia y Mercedes Sosa, entre otros, esta serie nos adentra al corazón mismo del Movimiento.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM