Andrés Calamaro es uno de los pocos argentinos que este año han salido victoriosos ante un decisivo hito futbolístico, arropado por una legión de admiradores tras más de 30 años de oficio, un toque inspirado —a la guitarra— y algún que otro traspiés que, lejos de tumbarle, ha cimentado su excéntrica leyenda.
Su actuación coincidió entonces con la esperadísima final de la Champions League entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, lo que, lejos de deslucirla, se convirtió en un reto del que salió, más que airoso, reforzado, ante un aforo completo que celebraba tanto los goles como cada una de sus canciones.
El próximo disco del argentino Andrés Calamaro se llamará Bohemio y será "más clásico" y cercano al rock and roll, con letras "de estricta realidad".
Bohemio se presentará en septiembre y contendrá diez canciones, "algo formidable" después de haber compuesto trabajos de hasta cien, aseguró el artista de 51 años en una conferencia de prensa en la capital mexicana.
El cantante y compositor Andrés Calamaro arrancó el jueves en Olavarría (provincia de Buenos Aires, Argentina) su gira denominada Bohemio Tour, que continúa hoy en el Anfiteatro de Villa María, Córdoba.
Más de 40 canciones, con un repertorio que va mutando de show en show para ofrecer alrededor de 30 temas por noche, componen el set list de esta gira, donde aparecen temas como Crímenes Perfectos, Me estás atrapando otra vez, Loco, Sin documentos, Gin Tonic, Alta Suciedad, Flaca, y Paloma, entre otros.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos