Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Abogan por la internacionalización del flamenco para asegurar su auge»
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Declaraciones del cantaor jerezano

15/08/2013

El cantaor José Mercé ha opinado este jueves, en Santander, que "hay muchos talibanes en el mundo del flamenco" que cuando un artista se "sale de sota, caballo y rey" e intenta hacer "cosas nuevas" dentro de esta "canción de raíz", como es su caso, dejan de ser considerados flamencos.

EP - Y es que el cantaor gitano de Jerez de la Frontera ha señalado que "hay antiflamenquistas como hay talibanes", y es que esta corriente en contra del arte flamenco, según Mercé, "siempre estará ahí y tendremos que luchar siempre con esa historia".

 

Sin embargo, eso no le ha impedido seguir haciendo "un cante muy flamenco pero sin dejar de estar en el siglo XXI", algo que muestra en su último disco Mi única llave, producido por Javier Limón y en el que aúna el flamenco con la música jazz del pianista Alan Maillet o entona los fandangos acompañado por un violinista jordano.


II Encuentro Nacional «Flamenco y Sociedad»

14/06/2012

El mundo del flamenco se ha puesto de acuerdo para crear una asociación que aglutine, promueva y defienda los intereses de este arte.

EP - Así ha quedado de manifiesto durante el II Encuentro Nacional del Programa Flamenco y Sociedad, convocado en Madrid por la Fundación Tablao Cordobés en colaboración con las Cátedras y Aulas de Flamencología de las Universidades de Córdoba, Granada, Sevilla y la Cátedra de Flamencología de Jerez.

 

El evento, presentado y dirigido por Luis Adame, presidente de la Fundación Tablao Cordobés, también contó con la presencia de Faustino Díaz Fortuny, subdirector general de Promoción de Industrias Culturales y Fundaciones y Mecenazgo del Ministerio de Cultura, quien ha confesado que la propuesta que le presentaron días antes en el Ministerio, encajaba "como anillo al dedo" en la política cultural de su Departamento.


El Flamenco, El Cant de la Sibil·la y los Castells

por Pol Ducable Rogés 17/11/2010

Ayer, día 16 de noviembre, la UNESCO ha declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad diferentes expresiones de la música (y la cultura) mediterránea.

Coincidiendo con nuestros artículos monográficos entorno al Mediterráneo y su cultura musical, en Nairobi ayer la UNESCO declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el flamenco, el Cant de la Sibil·la, y los castells (y su música); a parte de la dieta mediterránea, que también ha recibido esta distinción internacional. Para ponernos un poco en contexto, anotamos una breve descripción de estas magníficas y singulares expresiones de la cultura musical del oeste mediterráneo.

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM