La cantautora ampurdanesa Rusó Sala y el grupo de raíz sudamericana Sakapatú homenajean el legado comprometido de Víctor Jara y Violeta Parra.
Presentan el disco basado en el espectáculo que estrenaron en la pasada edición del festival BarnaSants en el marco de las celebraciones del centenario de Violeta Parra y de Chile como país invitado.
El pasado mes de marzo la cantautora catalana Rusó Sala y el grupo formado por "catalanes de adopción" Sakapatú ofrecieron un espectáculo dedicado a Violeta Parra y Víctor Jara en el marco de los conciertos dedicados a Chile como país invitado en la vigésimo segunda edición del festival BarnaSants.
El festival BarnaSants quiso que el tercer concierto dedicado a Chile como país invitado fuera protagonizado por artistas "de aquí" en un homenaje no solo a Violeta Parra sino también a otro chileno excepcional e igualmente universal como es Víctor Jara.
Desprenden aires mediterráneos y latinoamericanos que también los llevarán a homenajear Violeta Parra, una de las principales folcloristas de América.
La propuesta combina la voz desnuda y palpable de Rusó Sala con los viejos sonidos y renovadas armonías de Sakapatú, un grupo que nació en Barcelona en 2004.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos