La noticia me llegaba ayer de atardecida a través de Pablo Lacárcel; amigo común y, en realidad, feliz culpable de la grabación de "América herida", último disco de Germán Coppini.
que por doler me duele hasta el aliento.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
En la historia de la música y de la canción popular hay compositores e intérpretes que, a través de sus creaciones, han entrado a forman parte de la "memoria colectiva" de un tiempo y de un país, y que muy difícilmente serán olvidados; uno de ellos es, sin duda, Germán Coppini.
El músico cántabro Germán Coppini regresa con nuevo álbum de estudio, América Herida, acompañado por la banda de rock Los Voluntarios y homenajeando al continente americano a través de sus grandes compositores.
Y haciendo el más sincero y mejor de los homenajes posibles a todo el continente americano reinterpreta y adapta el mensaje de grandes como Víctor Jara, Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra, Pablo Milanés, Chico Buarque, Daniel Viglietti, Amparo Ochoa, Carlos Mejía Godoy, Malvina Reynolds o Carlos Puebla.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos