El cantante brindó anoche un recital en el Estadio Único de la ciudad de La Plata donde presentó su último trabajo Abel, repasó sus éxitos y se dio el lujo de emocionar a miles de fanáticos de todas las edades.
"¿Qué pasa La Plata esta noche?" fueron las primeras palabras del taquillero cantautor forjado en el folclore y el estadio estalló en aplausos y ovaciones, y luego se sucedió la cadena de temas de su último CD.
El cantautor argentino Abel Pintos cierra el año el próximo sábado en el Estadio Único de La Plata (Argentina) a partir de las 21 con localidades totalmente agotadas, en un show al que define como "un desafío importante y una meta" dentro del camino que eligió, que es "recorrer los estadios del país".
El cantautor argentino Abel Pintos regresará a Europa el próximo mes de septiembre visitando al menos cuatro ciudades —Valencia, Zaragoza, Barcelona y Madrid— para presentar su disco Abel.
El primero de los cuatro conciertos de la gira de presentación de su disco Abel será el 11 de septiembre en la sala Laydown del Puerto de Valencia.
Hasta 42.000 espectadores que agotaron las localidades en la serie de siete conciertos en el mítico Luna Park de Buenos Aires aclamaron a Abel Pintos, que presentó su disco Abel que además recibió el quíntuple Disco de Platino por las ventas de su álbum Abel.
En el del día 11, Abel cantó con sus fans el Cumpleaños feliz. "Cantar en el Luna el día de mi cumpleaños es el mejor regalo.
El cantautor argentino Abel Pintos comenzó anoche los recitales en ese estadio porteño para presentar su más reciente disco Abel y entregar una rotunda muestra de una popularidad que este año lo llevará a girar por el país y concretar un recital multitudinario el 8 de noviembre en el Estadio Único de La Plata.
En la primera parte se dedicó a interpretar su nuevo disco volcado a las baladas y el pop, con una banda sonando a pleno para asumir títulos como Aquí te espero, Ya estuve aquí, Lo que soy, De solo vivir, Alguna vez, Que te vaya bien, Cuantas veces, Libertad y Motivos.
Abel Pintos, uno de los artistas argentinos más convocantes de su país —sino el que más— ha iniciado la conquista de otros mercados de la mano de su disco Abel, que se acaba de publicar en España y muy pronto lo hará en México y más tarde en el resto de Latinoamérica. Hemos aprovechado su visita promocional a Madrid para poder charlar con él.
Abel Pintos ha agregado una nueva función para el 9 de mayo en la presentación oficial de Abel —su nuevo disco— que desde el viernes 2 de mayo llevará a cabo en el Luna Park, a través de una serie de seis conciertos.
Vale recordar que Abel, su más reciente trabajo discográfico, alcanzó sobre el cierre de 2013, el galardón de Disco Cuádruple de Platino.
Abel Pintos, uno de los artistas argentinos de mayor crecimiento y proyección de los últimos tiempos, iniciará una gira española para presentar su nuevo disco Abel y a su regreso lo hará en el Luna Park de Buenos Aires los días 3, 4, 10 y 11 de mayo.
El cantautor Abel Pintos aseguró que "lo que necesitamos en el mundo es objetividad", después del lanzamiento de su nuevo disco, Abel, donde sus canciones van hacia un pop más melódico y romántico.
"Hago hincapié en las letras y, lejos de la autoayuda, hago hincapié en que necesitamos en el mundo objetividad y poder mirar las cosas desde afuera para poder comprometernos con los pensamientos, siento que eso es fundamental para el vivir de cada día", manifestó.
El músico argentino Abel Pintos, sin lugar a dudas uno de los artistas más convocantes en los escenarios argentinos, ha anunciado el lanzamiento para el 8 de octubre de su noveno álbum, Abel.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos