El cantautor venezolano José Alejandro Delgado expresó este lunes que el principal resultado de la gira Venezuela sonora, que él y otros cantantes realizaron por diferentes países del continente europeo para dar a conocer la música venezolana, fue el intercambio cultural entre los pueblos, en el que la música destacó como un lenguaje universal que promovió el reconocimiento de los asistentes.
"Nuestra música venezolana dialoga automáticamente con la música de otros países.
Géneros musicales como el sangueo costeño de raíz africana, típico de las procesiones sanjuaneras, el joropo central y el merengue caraqueño atraen hoy a la juventud moscovita tras las presentaciones del cantautor venezolano José Alejandro Delgado.
Desde el concierto debut en la sede del Interclub de la Universidad Rusa de Amistad con los Pueblos, Delgado y sus dos acompañantes demostraron talento artístico y carisma para comunicar con los alumnos de esta institución donde estudian jóvenes de más de un centenar de países.
El cantautor venezolano José Alejandro Delgado (Caracas, 1980) se presentó en concierto en el Harlem Jazz Club de Barcelona, el pasado 18 de mayo de 2014, como parte de la gira ideada por Producciones A Pedal y Bomba con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores Venezolanos.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos