El santafesino Jorge Fandermole, dueño de una paciente y precisa obra como cantautor, reaparecerá mañana en la escena porteña en el Parador Konex (Sarmiento 3131, Buenos Aires), desde las 20.30, con la presencia del poeta y periodista Reynaldo Sietecase y la cantante Sandra Corizzo como invitados.
"Dejaré un poco de lado la idea central de aquel disco, aunque el sábado aparecerá parcialmente ese repertorio pero mucho más el anterior.
El trovador Jorge Fandermole, nombre fundamental de la canción popular argentina, concretó el pasado sábado su primer gran concierto llenando el teatro porteño Coliseo para la deliciosa presentación de su flamante álbum doble Fander.
Lejos de cualquier artificio y hacedor de una obra honda, consecuente e inspiradora, alguien como Jorge Fandermole que no entiende al arte como una carrera, igual logró concretar una gran presentación local para, de alguna manera, demostrar que a veces ganan los buenos.
A nueve años de su anterior álbum, el cantautor Jorge Fandermole presenta un álbum doble que reúne 13 canciones inéditas con otras 11 seleccionadas de sus cuatro primeros e inconseguibles discos y así plasma en Fander toda la dimensión de una estatura artística imprescindible para la canción argentina.
El músico argentino Jorge Fandermole, convertido en autor clave de la canción popular de los últimos años, concretará entre el jueves y el sábado de esta semana, siempre a las 21:30 en el CAFF (Sánchez de Bustamante 764, Buenos Aires, Argentina), la despedida de un 2013 donde ultimó los detalles de un álbum doble que, finalmente, publicará el año próximo.
Desde las afueras de Rosario, en ese entorno entre urbano y rural que nutre decididamente una estética que ha ganado terreno en la música popular cuidada, elegante, con fundamento y proyección que se hace en la Argentina, Fandermole disfruta de la posibilidad de regresar a una ciudad donde tiene tantos seguidores.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos