Bob Dylan resumió un texto de veinte páginas en cuatro estrofas y un estribillo que se registraron durante los días 15 y 16 de junio de 1965 en los estudios de Columbia Records en el número 799 de la Séptima Avenida de Nueva York, con un elenco variopinto de músicos. Había nacido Like a rolling stone.
Para aclarar su mente, en esa época escribió sin parar en prosa y en verso, en un proceso liberador que dio como resultado centenares de folios, algunos con más sentido que otros, pero todos ellos con una evidente misión curativa.
Dos manuscritos de las canciones Go Away You Bomb y Talking Folklore Center escritas a principios de los 60 por Bob Dylan, serán subastadas el próximo 4 de diciembre en la casa Christie's y se espera que junten entre $70,000 y $110,000 dólares como oferta total en la suma de las dos piezas.
Ambas letras fueron escritas a máquina pero cuentan con anotaciones hechas a mano por el mismísimo Dylan, según la casa subastadora que informó también que el manuscrito original de 1962 del tema Talking Folklore Center podría venderse por entre 40.000 y 60.000 dólares, mientras que la letra de Go Away You Bomb, de 1963, por entre 30.000 y 50.000.
El manuscrito original de cuatro páginas con la canción de Bob Dylan Like a Rolling Stone saldrá a subasta en junio con expectativas de que podría alcanzar un valor de entre uno y dos millones de dólares, dijo el jueves la casa de subastas Sotheby's.
El canto de Dylan de 1965 dirigido a "Miss Lonely" (señorita solitaria) preguntando " "How does it feel, to be on your own, with no direction home" (¿Cómo se siente, yendo por tu cuenta, sin rumbo fijo?) supuso un antes y un después tanto para Dylan como para la industria musical.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos