Nanas que se hacen arias, lamentos del corazón, melodías largas como el dolor de la humanidad... Antony Hegarty, de Antony and the Johnsons, ha llenado la pasada noche de magia y poesía el Real, puesto en pie para agradecer la inmensa emoción del inglés, que ha abierto su corazón en claroscuro en un exquisito concierto.
Hegarty, que da con Swanlights un paso más en la creación escénica tras la presentación de Crying Light (2009), ha transportado al auditorio, de una media de edad bastante más baja que la que suele llenar el Real, a un lugar mágico, donde el amor, la esperanza y el asombro trascienden la muerte y el género, un poético viaje que ha hecho llorar a muchos.
Antony and the Johnsons se encuentran en España para actuar en el Teatro Real de Madrid este viernes 18 de julio, el día 19, el 20 y el 21, cuatro fechas en las que el coliseo madrileño se convertirá en escenario de un espectáculo de música, luz y danza en el que se repasarán los 20 años de trayectoria de este proyecto y en el que se producirá un "intercambio cultural exquisito", según ha señalado este jueves Antony Hegarty, alma de este proyecto.
El concierto estará compuesto por una selección de temas de los discos Antony and The Johnsons, The Crying Light, Swanlights y I Am a Bird Now y Cut the world, en los que se encuentran algunos de sus mayores éxitos y en los que Hegarty ha volcado sus preocupaciones y "responsabilidades" como artista.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos