Calle 13 llevan casi una década escribiendo versos para un estilo musical a medio camino entre el rap, el rock, el ska, el merengue o la bossa nova, una fórmula que aún no han agotado y que vuelven a utilizar en su nuevo disco, Multi_Viral.
Este planteamiento se funde en un total de 15 canciones: El viaje, Respira el momento, Interludio - Un buen día para morir, El aguante, Ojos color sol, Multi_Viral, Cuando los pies besan el piso, Adentro, Interludio - Stupid is as stupid does, Los idiotas, Fuera de la atmósfera del cráneo, Perseguido, Gato que avanza, perro que ladra, Me vieron cruzar y Así de grandes son las ideas.
René Pérez Joglar, al frente de la banda boricua Calle 13, confirmó su romance con el público porteño, en un show que mezcló canciones de amor y rabia digital, en el estadio de Ferro, al presentar su más reciente trabajo Multi_viral.
Esos enunciados lanzados a poco de comenzar el recital, parecieron sintetizar el espíritu de Multi_viral (nombre del quinto disco, de un tema y del video rodado en Palestina), y primera producción nacida bajo su propio sello, El Abismo, para que se propague cumpliendo un derrotero de marketing digital.
El grupo musical puertorriqueño Calle 13 anunció hoy que el próximo 1 de marzo sacará al mercado un disco en formato digital cuya compra permitirá obtener entradas para la gira latinoamericana, que comenzará también en esa fecha en Buenos Aires.
Tras concluir la primera parte de la gira, Calle 13 continuará con sus presentaciones en el Caribe, Norteamérica, Europa, Asia y Australia, según la agrupación.
Se trata del primer disco que la agrupación saca a través de "El abismo", un sello discográfico creado por el propio dúo puertorriqueño, integrado por el cantante René Pérez (Residente) y su hermano, el productor musical Eduardo Cabra (Visitante).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos