En noviembre de este año, la Agencia de Representación de Artistas (ARA) dará inicio al proceso de selección de los mejores talentos de Venezuela en las áreas de música, danza, teatro y circo, cuyo trabajo será promocionado a nivel nacional e internacional por esta institución, creada en octubre de este año por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en cumplimiento con una de las propuestas elevadas por creadores del país en el III Congreso Nacional de Cultura.
"Como agencia nos vamos a enfocar en lo comercial, en que nuestros artistas puedan tener espacios en diferentes festivales donde concurren grandes figuras (...) La intención de este proyecto es que sea autosustentable con el paso del tiempo, ya que no podemos depender siempre de los recursos asignados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura", declaró el director de la institución al diario Correo del Orinoco.
Seguimos con nuestro ciclo de artículos sobre la música en Venezuela, esta vez en una conversación con José Jesús Gómez, director general del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM) y creador de la Agencia de Representación de Artistas (ARA).
¿Qué es el IAEM?
El IAEM es una plataforma del Ministerio de Cultura que tiene como propósito la investigación, la promoción y la visualización de los artistas venezolanos en las áreas de música, danza, teatro y circo.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos