Javiera Mena, la estrella latinoamericana del electropop y representante de la nueva ola de música chilena, se ha consolidado como unas de las caras visibles de la liberación femenina, en una época en la que, según la cantante, el lesbianismo "aún es invisible".
Mena, que también triunfa en España, está de paso en la ciudad de Viña del Mar, que mira al Pacífico, por su participación como jurado y artista en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, un evento que ven por televisión más de 120 millones de personas en todo el mundo.
La chilena Javiera Mena está de vuelta en España para presentar su más reciente disco, Otra Era, repleto de canciones de "pop digital" para bailar y para emocionar y que reflejan su pasión absoluta por la música, que ocupa todo su tiempo incluso mientras duerme. "Sueño con canciones, compongo durmiendo y me despierto tarareando", confiesa a Europa Press.
En esta nueva visita a España, la artista llega con una futurista puesta en escena en la que abundan los rayos láser, las luces estroboscópicas y más baile que nunca, con Javiera ejerciendo como MC, DJ y controlando todos los tiempos, lanzando bases y efectos de sonido.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos