El Sistema de Orquestas de Venezuela, proyecto social para combatir la pobreza a través de la enseñanza de la música, ha sido replicado en más de 40 países incluyendo a Suecia, que lo aplica con el objetivo de integrar en la sociedad a niños y jóvenes que se han asentado en el país nórdico.
"Acá a Gotemburgo ha venido gente de todo el mundo, que hablan un montón de diferentes lenguas y hay un montón de culturas, no se entienden y entonces ahí trabajamos con el Sistema", dijo a periodistas Camila Sarner, presidenta del Sistema de Orquestas en Suecia.
En un hospital infantil de Caracas, Lourdes Alzuru mira con fe a su hija de nueve años concentrada mientras desliza el arco por las cuerdas de un violín antes de empezar su sesión de quimioterapia contra el cáncer que le detectaron hace pocos meses.
"El Sistema" lleva casi cuatro décadas rescatando a niños de la pobreza y la delincuencia a través de la música, y en los últimos años ha desplegado programas específicos en cárceles, hospitales, refugios y comunidades indígenas remotas.
El futuro de "El Sistema" venezolano de orquestas es "tan grande" que su fundador, José Abreu, se "atreve" a decir que "la potencia musical del futuro es Iberoamérica" y él, y su alumno más aventajado, el director Gustavo Dudamel, están empeñados en que España se incorpore a ese "apostolado" cultural.
El embajador venezolano, Bernardo Álvarez, ha explicado que una vez que Abreu le habló de su interés en implantar "El Sistema" en España ellos se han ofrecido como "facilitadores" y ya se han empezado "a dar los primeros pasos" para traer, tras varios intentos anteriores frustrados, el proyecto.
El polifacético cantautor y actor panameño Rubén Blades actuará con la orquesta sinfónica Simón Bolívar, dirigida por Gustavo Dudamel, presentarán en Venezuela el próximo 22 de julio el musical Maestra Vida.
Los organizadores anunciaron además que esta iniciativa contará con la colaboración del Sistema Nacional de Orquestas, un proyecto fundado por el maestro José Antonio Abreu para la formación de jóvenes músicos.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos