La fiesta Sis hores de Cançó a Sants reunió una quincena de músicos venidos de todos los países de habla catalana que todavía no habían iniciado su carrera artística cuando Ovidi Montllor — a quien se rindió especial homenaje en esta edición— no había iniciado sus "vacaciones".
El festival BarnaSants desembarca en la isla caribeña donde organiza una exposición y dos conciertos esta semana que tendrá como principal protagonista a Quico Pi de la Serra que ofrecerá un festival este viernes en el Centro Hispano-Americano de Cultura de La Habana.
Cuba, cuna de tantos cantautores, es desde hace años aliada del festival: en 2008, un homenaje a Aute clausuró el BarnaSants en La Habana, en 2013 el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau fue reconocido por su trayectoria con el Premio BarnaSants y en 2014 el galardón fue para el cantautor cubano Silvio Rodríguez.
El festival BarnaSants celebrará sus 20 años este sábado con el concierto especial "Sis hores de cançó a Sants", una fiesta en la calle "que vio nacer la iniciativa" en la que 15 cantautores —nacidos profesionalmente durante estos 20 años— homenajearán al músico y actor valenciano Ovidi Montllor, ha explicado este viernes en conferencia de prensa el director del certamen, Pere Camps.
Los jóvenes trovadores interpretaran además de piezas de su repertorio, algún tema del cantautor valenciano Ovidi Montllor, desaparecido el mismo año que se creó el BarnaSants.
El festival BarnaSants celebrará su vigésimo aniversario el próximo 16 de mayo a partir de las 19:00 horas frente a las Cotxeres de Sants, lugar donde nació el festival, en un concierto extraordinario que se prolongará durante seis horas.
El concierto conmemorará también los vigésimos aniversarios de Firentitats y de las vacaciones forzadas de Ovidi Montllor.
El acto será presentado por el director del festival Pere Camps y la entrada será gratuita.
Ayer se inauguró en las Cotxeres de Sants de Barcelona la muestra «20 años de BarnaSants» que podrá visitarse hasta el 28 de febrero y que está formada por 22 fotografías de Juan Miguel Morales que ilustran la esencia del festival a través de conciertos, camerinos y entregas de premios.
A través de las fotografías de Juan Miguel Morales y textos de Josep Maria Hernández Ripoll, la muestra conmemorará el festival y varios cantantes de nombres imprescindibles de la canción de autor de nuestro tiempo.
El Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau ha convocado a los creadores visuales residentes en la Isla, en un concurso para realizar el cartel y la identidad del Festival BarnaSants en Cuba, que tendrá lugar el próximo mes de mayo.
Múltiples han sido los lazos de este espacio que se desarrolla desde Cataluña con el Centro Pablo.
El Festival BarnaSants 2015 abrió su 20ª edición reivindicando la figura de Ovidi Montllor como valor ejemplar de la canción de autor.
Y en honor a Ovidi se inauguraba la noche del sábado 24 de enero el Festival BarnaSants en su 20ª edición, en el escenario del Auditori Municipal de Terrassa (Barcelona), recitando, cantando y queriendo a Ovidi Montllor y sus poetas estuvieron Toti Soler, Gemma Humet y Joan Massotkleiner y todos los presentes.
El guitarrista Toti Soler, "compañero del alma" de Ovidi Montllor, inaugurará mañana la vigésima edición del festival BarnaSants con el espectáculo Ovidi, poema sense acabar, totalmente convencido de que el pensamiento del fallecido artista de Alcoy "es más válido que nunca".
Toti Soler y Ovidi Montllor, que murió en marzo de 1995, iniciaron una prolija relación artística a partir de 1973, con recitales sobre versos de poetas, llenando numerosos teatros, incluido el mítico Olympia de París.
Desde este próximo sábado 24 de enero y hasta el 14 de abril tendrá lugar la vigésima edición del Festival de canción de autor BarnaSants en distintas localidades de Cataluña, País Valenciano e Islas Baleares; en donde se celebrarán más de cien conciertos con propuestas de todo el mundo.
Durante dos meses y medio, del 24 de enero al 14 de abril, el Festival de canción de autor BarnaSants celebra su 20 aniversario recordando a Ovidi Montllor en el año que también se conmemoran 20 años que se fue, como él mismo decía a canción, "de vacaciones".
Después de 118 conciertos, la decimonovena edición del festival BarnaSants se clausurará este próximo lunes con la presentación del último disco de Xavier Baró La ruta dels genets, al mismo tiempo que Pere Camps, su director, ya piensa en la próxima edición que estará dedicada a Ovidi Montllor y que llegará por segunda vez a Cuba.
Así lo ha contado hoy Pere Camps, director del festival, en conferencia de prensa y ha añadido que a los recortes presupuestarios propios de un tiempo de crisis — "los recortes de las franquicias de la troika", en referencia a los países de la Unión Europea—, hay que añadirle los recortes políticos fruto de la persecución a la que se está sometiendo la cultura: "El diputado de cultura de la Diputación de Barcelona es del PP", citaba a modo de ejemplo, "así que no hay dinero de la Diputación".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos