El Festival Acústica de Figueres (población a noroeste de la península y cercana a la frontera con Francia) cierra su octava edición por la puerta grande, porque, según las primeras valoraciones, más de 30.000 espectadores habrán pasado por los 35 conciertos que han ofrecido durante cinco días repartidos en siete escenarios.
Marc Parrot fue el encargado de inaugurar este escaparate acústico de Cataluña, con un homenaje a los 50 años de la Nova Cançó, espectáculo coproducido con el Festival BarnaSants, el Mercat de Música Viva de Vic y el ICIC, en donde se pudieron escuchar versiones de L'estaca, de Lluís Llach, De mica en mica, de Joan Manuel Serrat, Què volen aquesta gent, de Maria del Mar Bonet, Homenatge a Teresa, de Ovidi Montllor y El comptador d'estrelles, de Jaume Sisa, entre otros grandes éxitos de la Cançó.
Después de unos días desconectado del mundo virtual, vuelvo a entrar a cancioneros.com con ansia de noticias, sobre todo para ver qué se ha publicado al respecto de todo el asunto de Juanes. Es cuando con sorpresa me encuentro con el asunto de Cesk Freixas, del que no tenía ni idea.
Más de una vez he dicho en estas páginas que Cataluña es la cuna del surrealismo. Sólo en clave surrealista pueden entenderse algunas cosas que nos pasan.
Para muestra, estas tres reflexiones que han venido a mi cabeza a raíz de mi artículo “Yo también soy terrorista”, de las repercusiones que ha tenido y los comentarios que he recibido.
Pero por desgracia la ambición democrática de algunos demócratas no sólo es patrimonio de Miami.
La pretensión de Cesk Freixas —junto con otros como Feliu Ventura, Pau Alabajos, Meritxell Gené y VerdCel— es refundar la Cançó. Ayer se presentó en el CAT de Barcelona.
En Chile y Cuba, los referentes del movimiento fueron los viejos trovadores y la música popular. Fueron movimientos que nacieron desde las propias raíces para proyectarse al exterior.
La autoedición es la opción libre y alternativa que Cesk Freixas ha utilizado como vía para presentar sus nuevos trabajos. En cinco años ha hecho 600 conciertos y lo celebra en directo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos