La ministra de Cultura argentina, Teresa Parodi valoró en Corrientes a la Fiesta Nacional del Chamamé como "un hecho cultural muy contundente" que se ha consolidado "con un gran espaldarazo como es la transmisión por la Televisión Pública".
"Esta es la idea de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de acercar las pantallas de la televisión pública tanto como el Ministerio de Cultura de la Nación a todas las regiones culturales que tienen esta intensa actividad artística", dijo Teresa Parodi a Télam.
Figuras del género como Raúl Barboza, Ramona Galarza, Ramón Ayala, Antonio Tarragó Ros, Ernesto Montiel, Mario Bofill y más de 250 conjuntos de Argentina, Paraguay y sur de Brasil, animarán la 25ta. edición de la Fiesta Nacional del Chamamé, que se desarrollará entre el viernes 16 y el domingo 25 en el Anfiteatro Mario Tránsito Cocomarola de la ciudad de Corrientes (Argentina).
El anfiteatro Mario Tránsito Cocomarola de Corrientes, reunirá durante 10 días a los mejores conjuntos chamameceros, solistas e invitados especiales, por lo que desfilarán por su escenario más de 2.000 artistas de Argentina, Paraguay, y sur de Brasil.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos