Javiera Mena, la estrella latinoamericana del electropop y representante de la nueva ola de música chilena, se ha consolidado como unas de las caras visibles de la liberación femenina, en una época en la que, según la cantante, el lesbianismo "aún es invisible".
Mena, que también triunfa en España, está de paso en la ciudad de Viña del Mar, que mira al Pacífico, por su participación como jurado y artista en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, un evento que ven por televisión más de 120 millones de personas en todo el mundo.
Javiera Mena (Santiago de Chile, 1983) publica este martes Otra Era, su tercer álbum, que llega cuatro años después de Mena y tras 8 desde su debut con Esquemas Juveniles. Tres trabajos bien espaciados en el tiempo porque hacer un disco no es cualquier cosa, sino más bien todo lo contrario. "Es muy solemne hacer un disco", recalca la chilena a Europa Press.
A pesar de la relevancia que ella le otorga al disco, lo cierto es que Otra Era llega precedido de dos avances ya estrenados durante los últimos meses, las canciones Espada y La Joya, algo que de alguna manera se hace necesario debido a las exigencias del público y "para no desaparecer del todo".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos