Julieta Venegas, acaba de estrenar el video de su segundo sencillo Buenas noches, desolación, el cual se rodó el pasado 19 de julio bajo la dirección del director mexicano Francisco Franco en varias localizaciones de la Ciudad de México por expreso deseo de la compositora como homenaje al D.F.
Buenas noches, desolación forma parte de su reciente álbum Algo Sucede que se grabó entre México y Argentina y que alcanzó en dos semanas escasas después de su lanzamiento oficial, la posición No.
Algo Sucede es el título que da nombre a la nueva producción musical de la cantautora mexicana Julieta Venegas. Grabado entre México y Argentina, incluyendo doce temas inéditos, el álbum se encuentra disponible a nivel internacional a partir de hoy, viernes 14 de agosto.
"Es un disco con muchos colores, luminoso, ágil, simplemente fluyó. Empecé a componer en septiembre y en marzo ya estaba en Nueva York siendo mezclado por el venezolano Héctor Castillo", prosigue la mexicana.
Tras el tono más experimental y algo lóbrego de su último álbum, marcado por la violencia en México, Julieta Venegas vuelve a echar mano del acordeón en Algo sucede, un trabajo "más luminoso" que mira a las emociones inefables de la infancia que parecen injertarse en el ADN y que explican el momento actual.
Venegas, que se presenta como "un poco amnésica" —"no sabría ni escribir las canciones que ya hice", sostiene—, cuenta que fueron unas lecturas las que la llevaron a bucear en la memoria más primigenia: la serie autobiográfica de seis novelas Mi lucha, del noruego Karl Ove Knausgård, y En busca del tiempo perdido, del francés Marcel Proust.
La cantante mexicana Julieta Venegas estrenó hoy el tema Ese camino, el primer sencillo de su nuevo álbum de estudio Algo Sucede, que estará disponible a finales de agosto próximo.
A través de la canción, que supone el inicio de su nuevo proyecto discográfico, la artista habla de las sensaciones de la niñez, más que de "recuerdos concretos", como son los deseos, los aromas o los temores.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos