Terminamos la serie de tres entrevistas dedicadas al cantautor catalano-argentino charlando sobre su pensamiento musical con su hija mayor y con el productor y amigo con el que grabó la mayor parte de su obra. Hablamos con Jèssica Pérez, mánager de un grupo que debe mucho a Gato como es La Troba Kung-fú, y con Rafael Moll, un hombre clave en la música catalana de las últimas cuatro décadas, que aparte de Gato Pérez ha producido a figuras como Jaume Sisa, Joan Manuel Serrat o Albert Pla, entre otros.
Gato Pérez en la recta final de los 70 dijo que dejáramos de deslumbrarnos por lo ‘anglosajón’ y regresáramos a lo ‘latino’ para escribir sobre nuestro presente y para no caer en el ridículo ‘rollo de imitar’.
Continuando con la serie de entrevistas dedicadas Xavier Patricio "Gato" Pérez, conversamos con Abili Roma Subeix, presidente de la Asociación de Fomento de la Rumba catalana (FORCAT) y pionero en la promoción de la música latina, en especial la salsa, desde finales de los ochenta en Barcelona.
Además de haber dirigido la programación en diferentes salas, como la Terraza América, situada en la falda de Montjuic, por donde pasaron todos los rumberos insignes de Barcelona en aquellos años, Abili ha sido representante en Europa de cantantes, músicos y agrupaciones del otro lado del Atlántico, así como agrupaciones locales, como el grupo de salsa pop Caramba, el primero que representó.
Empezamos la serie de tres entrevistas dedicadas al cantautor catalano-argentino charlando con su compadre musical hasta 1978, el guitarrista Rafa Zaragoza. Hablamos con el amigo de bachillerato con el que copilotó Slo-Blo y Secta Sònica, entre otras formaciones, durante los primeros diez años de sus respectivas carreras (1968-1978). En la siguiente entrevista indagamos sobre cómo era el Xavier pre-Gato Pérez, la obra que hicieron juntos y como pudo ser que este rockero, ‘muy anglófilo’ hasta 1978, diera el paso hacía la cantautoría y la Rumba Catalana.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos