Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Evo Morales pide recuperar la música originaria boliviana»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
«Cruzada» para defender el origen de algunas expresiones culturales

09/07/2010

El Ministerio de Culturas de Bolivia presentó un evento "mundial" que se celebrará el próximo 18 de julio, en el que se reivindicará la danza del "caporal" como propia del patrimonio del país, informaron hoy fuentes oficiales en su política "contra el plagio de las expresiones folclóricas del país" que ya ha dado lugar a más de un conflicto.

EFE - La ministra de Culturas, la cantante Zulma Yugar, dijo en rueda de prensa que se espera movilizar a "millares" de residentes bolivianos en 15 países de América, Europa y Asia, en una convocatoria que se dará simultáneamente en 25 ciudades.

 

Para Yugar, "esta acción aportará el esclarecimiento de la autenticidad de la danza del 'caporal' boliviano, en un momento en el que diferentes países intentan plagiar el folclore boliviano".


Enésima polémica absurda entre ambos países por culpa del folclore

16/05/2010

Dos canciones compuestas para entidades de Perú por grupos musicales bolivianos han generado una gran controversia Bolivia tras ser criticados por otorgar supuestamente a los peruanos "el patrimonio" de dos danzas folclóricas. En cambio la Sociedad Boliviana de Autores y Compositores de Música (Sobodaycom) puso en duda el origen de los danzas mencionadas.

Llajtaymanta y el Grupo Femenino Bolivia son los que están en el punto de mira, y hasta el ministerio de Culturas boliviano ha intervenido para que ambos cambien sus canciones y defiendan que la danza de los "caporales" y la "morenada" son bolivianos.

 

La ministra de Culturas, la cantante Zulma Yugar, criticó hoy en declaraciones a la red Erbol el trabajo de estos artistas, instándoles a cambiar la letra de sus temas para defender que ambas danzas son "propiedad de Bolivia".


Sigue la absurda polémica

15/08/2009

El vicepresidente del Parlamento Andino, Wilbert Bendezú, afirmó hoy que la danza La Diablada "es una tradición cultural inmaterial que no tiene un solo dueño", porque pertenece a "todos los pueblos del altiplano que la practican ancestralmente".

EFE - "Convergemos a través de esta danza tradicional que se baila en distintos lugares del altiplano. Querer apropiarse de La Diablada es querer decir que no pertenecemos a un mismo pueblo, a una misma historia, a una hermandad forjada a través de los años", afirmó Wilbert Bendezú, vicepresidente del Parlamento Andino.

 

Bendezú comentó de esta manera los reclamos que ha hecho Bolivia sobre el origen de La Diablada, después de que la actual Miss Perú, Karen Schwarz, luciera un traje de esa danza en el concurso Miss Universo.


Absurdo contencioso entre los dos países

06/08/2009

La Federación Regional de Folclor y Cultura de Puno (Perú) proyecta realizar el 22 de agosto un gran pacasalle de diabladas, con el fin de defender la autenticidad de esta danza y dar a conocer al mundo que dicha expresión cultural se practica y se cultiva desde hace muchos años en el departamento altiplánico.

ANDINA - Esta iniciativa surgió tras la acusación que hiciera el gobierno de Bolivia a la Miss Perú Universo, Karen Schwarz, de “apropiación de patrimonio cultural”, porque se presentará en el próximo concurso de Miss Universo con un traje inspirado en la danza de la diablada.

 

“Queremos dar a conocer al mundo entero y a nuestros hermanos bolivianos, principalmente, que la diablada es una danza que se practica y se cultiva desde hace muchos años en Puno, y también en Bolivia, es decir, es una danza emblemática de ambas naciones; no le pertenece a ellos”, expresó Salvador Mamani, presidente del instituto Jilata, integrante de la Federación Regional de Folclor y Cultura de Puno.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM