Su servicio de escucha en línea es el segundo más potente del mundo después del sueco Spotify y la punta de lanza de la "explosión del streaming", un mercado emergente que, asegura a Efe el flamante consejero delegado de Deezer, Hans-Holger Albrecht, "acabará con las descargas ilegales".
"No veo ninguna razón para piratear música, hoy alguien puede acceder a cualquier catálogo gracias a servicios como Deezer, que permiten descargarlo y escucharlo offline por un precio fijo.
Los temores y esperanzas depositadas en la escucha en línea o "streaming", enésimo horizonte de un sector musical en plena mutación, sobrevuelan el arranque de la 49 edición del Mercado Internacional del Disco y de la Edición Musical (MIDEM), que abrió hoy sus puertas en Cannes.
Tras Albrecht, Vania Schologel, una de las responsables de Tidal, la plataforma de "streaming" apadrinada por el rapero estadounidense Jay Z, moderó el tono para reivindicar la escucha online como la manera "más sencilla de disfrutar de la música" y aseguró que herramientas como la suya "han llegado para quedarse".
Los autores de música reclaman al menos el 80 % de los ingresos facturados por la explotación de sus obras en internet a través de los servicios de "streaming", según un estudio realizado por el Consejo Internacional de Creadores de Música (CIAM).
Esta es la principal conclusión de Una remuneración justa para los creadores de música en la era digital, un estudio realizado por el Consejo Internacional de Creadores de Música (CIAM), en el que se señalan los desequilibrios del mercado en la utilización y la remuneración de música por las plataformas digitales.
Las descargas musicales tienen los días contados, igual que todo aquel que se niegue a abrazar la escucha en línea o "streaming". Ese es, al menos, el vaticinio que algunos "visionarios" lanzan estos días en el Mercado Internacional del Disco (MIDEM, Cannes, Francia), intentando anticipar cómo será esta industria en 10 años.
Poco antes de uno de los debates más acalorados que se recuerdan en MIDEM, este directivo conminó a todas las empresas a olvidarse de los recelos y "abrazar el cambio", esto es, la llegada del "streaming", si no quieren seguir el mal camino de algunos de sus predecesores.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos