El cantante y compositor boliviano Willy Claure tiene la esperanza de que las autoridades nacionales, departamentales y municipales a las que contactó, se involucren en la organización del Día Nacional de la Cueca, para que esta fecha sea una fiesta integradora.
En contacto telefónico con ANF desde la ciudad de Cochabamba, el destacado músico boliviano que radica en Suiza desde hace varios años, compartió la experiencia de la reciente producción discográfica realizada en Santa Cruz junto a cantantes y compositores del oriente, quienes por primera vez crearon cuecas con un sello propio.
El músico nacido en Cochabamba (Bolivia) pero establecido en Ginebra (Suiza) Willy Claure acaba de lanzar Cuecas para no bailar, un disco "minimalista" en el que han colaborado, entre otros, Javier Ruibal, Joe Vasconcellos y Pavel Urquiza.
El trabajo está compuesto por diez temas propios —algunos con textos de Ana María Ramos— y cinco cuecas compuestas por autores bolivianos como Matilde Casazola, Alberto Ruiz, Nilo Soruco y Yayo Jofré.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos