"Este libro viene a cerrar como una trilogía que se inició con el libro de Rodolfo Braceli (La Negra) y el documental La voz de Latinoamérica", señaló Fabián Matus en relación a la nueva cronología sobre su madre.
"Es un diálogo con mi memoria. Con ese clima incluí entrevistas a personas del entorno más cercano y a los músicos y amigos que convivieron con la mamá muchos años en giras, escenarios y grabaciones", contó Matus en diálogo a Télam.
Mercedes Sosa fue una profesional exigente y rigurosa, una madre cariñosa y una mujer de fuerte personalidad, según la recuerda su hijo, Fabián Matus, en un libro sobre la reconocida cantante argentina que acaba de publicarse.
"Buscamos ofrecer una semblanza de Mercedes Sosa arriba del escenario, como trabajadora, pero a la vez también como persona, hablando de su personalidad y contando anécdotas", dijo Matus en una entrevista con Efe, concedida en la sede en Buenos Aires de la Fundación Mercedes Sosa, que dirige desde 2010.
Fabián Matus, de la mano de PlanetadeLibros, acaba de lanzar Mercedes Sosa. La Mami, un libro en donde dialoga con su memoria para sumar a las anécdotas familiares una gran cantidad de secretos profesionales hasta hoy inéditos.
Fabián Matus, hijo de Mercedes Sosa, es también el productor del documental Mercedes Sosa: la voz de Latinoamérica que se estrenará el próximo 6 de junio en los cines argentinos.
"Yo estaba en París, sola en el living de un departamento y me puse a cantar Vidala de la soledad'', se escucha decir a la recordada artista argentina.
Mercedes Sosa: la voz de Latinoamérica, producida por su hijo Fabián Matus y dirigida por Rodrigo Vila, es la película que homenajeará en la pantalla a la popular cantante tucumana fallecida en 2009.
El filme está basado en las memorias de Matus, quien acompañó a Mercedes Sosa durante medio siglo, aun en el doloroso exilio durante la última dictadura militar, cuando al mismo tiempo seguía siendo un referente casi secreto a través de sus grabaciones.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos