Con la presencia de Amanda Jara y Antonio Larrea, uno de los autores de las fotografías de la muestra, se inauguró en el Centro Cultural Violeta Parra la exposición que retrata la memoria y el legado artístico, cultural, social y popular de Víctor Jara. La muestra tiene acceso gratuito.
Manifiesto es uno de los álbumes que fue reeditado durante el 2016 por la Fundación Víctor Jara y que desde este mes, ya está disponible en la oficina de la fundación ubicada en Huérfanos 2120.
Ante la posible destrucción de los masters por parte de la Junta Militar, Jan Sandquist, periodista de la TV Sueca —quien entrevistó a Joan una semana después de haber encontrado el cuerpo de Víctor—, sugirió que ellos podrían sacar de Chile las cintas como parte de su equipamiento técnico, como así hicieron.
Seguimos con el monográfico Las fotografías de Víctor Jara y ahora le toca el turno a uno de los fotógrafos más reconocidos en Chile y maestro del blanco y negro: Luis Poirot.
En la fotografía de Luis Poirot se destacan dos elementos fundamentales: la técnica del blanco y negro y el género del retrato.
Dentro del monográfico Las fotografías de Víctor Jara iniciamos una nueva colección en la que descubriremos a los cuatro fotógrafos que más y mejor fotografiaron al trovador chileno. Iniciamos la ronda con el que seguramente podríamos considerar el "fotógrafo de cabecera" del Movimiento de La Nueva Canción Chilena: Antonio Larrea.
Realiza sus primeros estudios en el Instituto del Puerto de San Antonio, para luego continuarlos en Santiago en el mítico liceo Lastarria. En 1966, ingresa a la Escuela de Artes Aplicadas, donde es alumno de distinguidos maestros de arte como Pedro Lobos, Rodolfo Opazo, entre otros.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos